miércoles, 15 de octubre de 2014

Comparando IMSS VS Hospital privado

Hoy, traemos a ustedes la comparación del IMSS contra instituciones de salud privadas.


No solo es difícil encontrar trabajo en este México de hoy en día, sino encontrar trabajo con prestaciones de ley es aún más complicado, si somos de los afortunados que contamos con el servicio del seguro social nos enfrentamos a un sistema lleno de abusos y de negligencias.

¿Que prefieren ir al seguro social o a un doctor particular?

Esta pregunta sin duda se responde dependiendo el mal que tengamos, si es una gripe o algún malestar común, es probable que acudamos a un particular o a un doctor similar solo para conseguir medicamento que nos permita volver a nuestra actividades lo más pronto posible, porque, en este país no podemos estar en reposo mucho tiempo. Si tienes tiempo puedes acudir al seguro social, perder un día completo de trabajo y solo te revisarán superficialmente.

Ahora bien si el mal que tenemos no, solo es un resfriado sino, ya un malestar mayor, usualmente lo primero es ir a un doctor particular, si este empieza a hablar de estudios, análisis y posibles escenarios no tan favorables, a parte de llevarnos un miedo terrible y si la situación económica no nos ayuda, volteamos a ver al seguro social (Urgencias). Si bien puedes gastar tus ahorros en estar en un hospital de salud privado, esto no garantiza que por el solo hecho de pagar te resuelvan el problema, en ocasiones depende de tipo de hospital:
Los que son económicos no cuentan con personal capacitado y posiblemente no cuenten con el material que se necesita si se presentan complicaciones.
Un hospital de medio nivel, los costos aumentan considerablemente y aún así no se garantiza tener los recursos necesarios para enfrentar complicaciones.
Un hospital de alto nivel, podrían tener los recursos tecnológicos y humanos necesarios, sin embargo, los costos día a día son tantos que si surge alguna complicación que requiera que el paciente permanezca mucho tiempo ingresado, pueden llevar a la quiebra a cualquier persona (incluso los seguros de gastos médicos mayores tienen un limite).

Incluso, algunos doctores privados, cuando evalúan la situación de salud de una persona, dan su opinión, si la situación no es tan grave ellos te operan cobrando lo que ellos quieran, en cambio si el pronóstico es grave te aconsejan ir al seguro social, al escuchar esto uno sabe que el problema es realmente grave.

He aquí unas conclusiones sobre estar en el seguro social:
1.- El personal médico (enfermeras, doctores), te tratan bien mientras tú no seas una carga de trabajo para ellos, si por el contrario tu necesitas cuidados especiales, el trato cambia, se vuelven arrogantes y te dan poca información de tu estado (casi siempre sin cambios).
2.- Si eres una mujer que va a dar a luz, te tratan dependiendo de la capacidad que tengan en ese momento, si no tienen tantas pacientes, el trato es decente. Sin en cambio si el hospital esta lleno, el trato es muy malo, inclusive no te dan ni cama para estar, suerte tendrás si te dan una silla, hay mujeres que se encuentran en el piso hasta que llega la hora de dar a luz. De por si es difícil que te den el ingreso, ya que, si no llevas la dilatación necesaria no te aceptan, si ya eres ingresada cada cambio de turno, te revisan (tacto), parece que no llevan una bitácora de cada paciente. Una de las ventajas es sin lugar a dudas, que si el bebé nace con algún problema, en el seguro social se cuenta con la tecnología necesaria para mantener vivo a un recién nacido.
3.- Dependiendo de la edad, es como te dan el servicio, si tu pronóstico es grave pero eres joven, tienes derecho a estar en terapia intensiva después de una cirugía. Para las personas de 60 años o más, que tienen alguna situación grave de salud, prácticamente es ir a morir ahí. tienes que esperar a lo peor de tu padecimiento para que te lleven a una cirugía, te explican que tus posibilidades de salir de tu problema son prácticamente nulas, que firmes para que no tengan problemas después, no tienes derecho a terapia intensiva y entre el personal médico se dice que solo esperan tu muerte. ¿Acaso no son las personas mayores las que deben tener un trato decente por todo lo que le dieron al país y a sus hijos?.
4.- A favor del seguro social solo diré, que en especialidades cuentan con los recursos necesarios para que los pacientes que cumplan con la edad, puedan salir adelante de algún accidente o enfermedad grave.

Aquí se termina este documento, pero como siempre, es importante conocer su opinión acerca de este tema, finalmente puedo concluir que ninguna institución, sea privada o pública te garantizan recobrar tu salud. Pero si creo firmemente que todos los mexicanos merecemos un trato DIGNO Y PROFESIONAL, que el personal médico se esfuerce para que el resultado sea positivo de todos los pacientes al final es su trabajo y es decisión de cada quien la profesión que escoge, SIEMPRE HAY QUE SER PROFESIONALES.

Una felicitación a todos los doctores y personal de enfermería que realmente son profesionales y se esfuerzan en cada caso que tienen en sus manos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario